Nos gustaría dedicar unas líneas en este blog al importantísimo papel que desempeñan los
en el sector automovilístico. Y es que cada día son más las personas que deciden pagar sus
en cómodos plazos durante algunos años.
Este tipo de préstamos es cada día más demandado, y no es para menos. Muchos compradores, prefieren realizar una
entrada y pagar unas
cuotas mensuales antes de desembolsar todo el valor del vehículo en la compra del mismo.

Muchas de las personas que realizan este tipo de financiaciones, son personas
jóvenes incapaces de pagar la totalidad del precio del vehículo en el momento de la compra, y
financia gran parte de su valor en cómodas cuotas mensuales. P0r ello son muchas las marcas automovilísticas que aprovechan este tirón para lanzar campañas con
intereses muy bajos en los primeros meses, o sin pagar hasta unos meses despues, o incluso
regalando el primer año de
seguro a todo riesgo. Pero como todo, tiene truco. A la hora de realizar este tipo de operaciones hay que leerse la letra pequeña de todos estos créditos, ya que lo normal es que pasado el primer año, suba la cuota hasta más del doble o el triple de las cuotas del primer año, y los seguros que regalan son con franquicia, y dependiendo de la edad del conductor, te tocará una franquicia mayor o menor.
Otro tipo de consumidor de préstamos muy extendido, es aquel con un
nivel económico más alto, los cuales prefieren conseguir un
vehículo de mayor calidad del que podrían conseguir pagando a "tocateja", realizando una entrada bastante elevada y financiando el resto del valor del coche en cómodas mensualidades durante unos plazos que comprenden entre los 3 años y los 10 años. Entre los modelos más destacados adquiridos por este tipo de créditos cabe destacar el nuevo Porsche Cayenne, conocido entre los adictos al motor como el coche "10", y no precisamente por sus características, sino porque la gente que lo financia suele hacerlo en un préstamo a 10 años.
Para este tipo de clientes, muchas marcas han diseñado créditos con los que puedes
cambiar el vehículo cada cierto tiempo, normalmente entre 2 y 4 años. Lo que consiguen con esto es dejar un valor final garantizado del vehículo, dicho precio será descontado al valor del coche, por lo que las cuotas mensuales se verán rebajadas ostensiblemente. Una vez pasados los años en los que hayas decidido cambiarlo te quedarán varias opciones, cambiarlo por otro nuevo, devolverlo, pagar la última cuota del valor final garantizado o bien financiar esa última cuota.
Pero como no podia ser de otra manera no solo las marcas automovilísticas se iban a hacer con el monopolio de este tipo de
créditos, y cada vez son más los
bancos que ofrecen intereses más bajos para conseguir el mayor número de clientes posibles. Los bancos han encontrado un grán filón en este sector, y si bién en la adquisición de
coches nuevos tienen una gran competencia con los concesionarios, donde ganan por goleada es en la compra de
vehículos de segundamano, y es que hay bancos que llegan a bajar sus intereses por debajo del 6% T.A.E. lo cual hace más que interesante la opción de financiar el valor total del vehículo.
Ente los prestamos más demandados cabe destacar el
préstamo F1 de Banesto, el cual ofrece unos intereses y unas condiciones excepcionales para la
adquisición de vehículos nuevos.
Ahora ya tienes una opción más para barajar a la hora de comprar un vehículo nuevo o usado, pedir un
préstamo de coche. Tu eliges, ¿lo pagas todo al principio o pagas poco a poco cada mes?